Hola historiadores e historiadoras,
Hoy es viernes y ha llegado el fin de semana. Os acordáis que los viernes a última hora de la mañana teníamos una sesión de «Expresión plástica».
Os propongo este fin de semana hacer alguna actividad plástica relacionada con el tema que estamos dando en Ciencias Sociales ahora mismo; el arte de la Prehistoria.
¿Os acordáis que en la última sesión de Sociales os pedí traer arcilla para modelar? No sé si tendréis ahora en casa, sino podéis utilizar plastilina o fabricar algún material para moldear (en youtube hay muchos tutoriales para hacer, pero siempre bajo la supervisión de un adulto).
No obstante, antes de contaros que retos os voy a proponer hoy, vamos a repasar el arte de la Prehistoria.
En la presentación que os adjunté en el post anterior, aprendimos que las pinturas de la Prehistoria se realizaban en las paredes y techos de las cuevas (por eso se llaman pinturas rupestres; porque están hechas en las rocas) y en cada periodo de la edad de Piedra se pintaba de una forma distinta.
Os vuelvo a recordar esa información:
En el Paleolítico:
En el Neolítico:
También comentamos sobre la Venus prehistórica; me acuerdo que me preguntasteis algunos sobre este objeto y os dije que eran símbolos de la fertilidad y que eran las primeras esculturas que tallaban en piedra o en hueso.
Os invito a investigar más sobre el arte prehistórico a través de este video:
Bueno, ahora que ya hemos repasado esta información, os cuento los tres retos que vamos a hacer:
Primero: Hacer una Venus prehistórica usando arcilla marrón o cualquier material para moldear.
Segundo: Realizar dibujos rupestres de una cueva. Los podéis hacer en vuestra libreta de Sociales. Os adjunto ejemplos:
Tercero: este es el reto más complicado quizás…. quiero que os imaginéis que ahora vuestra casa es en una cueva, y como no podéis salir de momento por toda la situación sanitaria actual, vais a realizar dibujos representativos de nuestra época actual (imaginaros que en miles de años, alguien encuentra esos dibujos! Serán una fuente histórica para extraer información sobre como vivíamos y que hacíamos en nuestro día a día).
¿Qué dibujos eligiereis para representar nuestra éopca ? Os propongo realizar los dibujos en un folio blanco, y les pediré a vuestros padres mandarme las fotos de esos dibujos y los subiré al blog. ¿Aceptáis este reto? Yo espero que sí. Estoy deseando ver vuestras obras de arte e ideas magnificas.
Por último, os dejo esta sopa de letras y este crucigrama sobre la Prehistoria para hacer si tenéis tiempo y os apetece.
Os leo en comentarios.
!Hasta pronto!
Neri
Hola Neri! Muchas gracias por las explicaciones, son de mucha ayuda! El video adjunto no se oye. Nos podrias mandar el link de youtube, porfa? Muchas gracias y mucho animo!! Stay positive! xxx
Hola Luís, intenta acceder al blog con otro navegador a ver si te funciona el video. No obstante te mando el link del video aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=-jXN1pjQpWM&t=67s
Me alegra que hayas escrito Luís. Mucho ánimo. y feliz fin de semana.
Muchas gracias!
Me gusya mucho este blog es muy divertido y tambien podemos aprender muchas cosa❤️❤️
Hola Naya,
Me alegro de que te haya gustado. Espero que lo estés llevando muy bien en casa estos días. A cuidarse mucho.
Hola Neri :
Yo acepto el reto y voy a hacer el segundo y el tercero.
¡Os hecho mucho de menos!
Bueno… no os HECHO de menos, más bien os ECHO de menos. ¡Qué cabeza la mía! Jejejejejeje
🙂
Genial!!!!
Hola Neri!
Me encantaron los tres retos, ya hice los tres. No se pueden enviar de ninguna manera las fotos para que lo veamos todos…???
Os echo mucho de menos.
Muchos besitos
Hola Henar, sí se pueden enviar al correo electrónico que les he facilitado vuestras familias en un mensaje por Tokapp. Sería genial ver todos vuestros trabajos.
Hola Neri!
Yo también acepto el reto, elegí hacer el segundo y el tercero.
Muchas gracias por todo, tengo muchas ganas de veros a todos.
Muy bien Beltrán. A ver si se animan tus compañeros y compañeras y podemos compartir los resultados aquí en el blog. A cuidarse mucho y espero veros pronto.