Hola campeones y campeonas,
!Por fin es viernes!
¿Qué tal habéis pasado esta semana? ¿Cómo han ido los repasos? y ¿el diario personal? Espero que estéis escribiendo cada día una redacción tal y como os hemos pedido. Algunos días os estoy dando ideas. Así que leed todas las entradas a conciencia.
Aunque ya sé que hoy no es un viernes ordinario. Porque ahora como estamos en casa todos los días, a veces cuesta acordarse del día en el que vivimos. Pero hay que ser positivos; un día más es un día menos. Ya queda menos para que termine el confinamiento. Y quedándonos en casa estamos ayudando a mucha gente a no contagiarse y controlar esta pandemia.
¿Sabéis como se llama ese valor?
Se llama «solidaridad».
En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.
Y de esto os quería hablar hoy en este post; de la solidaridad. Algunos me comentaisteis que os emocionabais cuando salíais al balcón a aplaudir todas las noches a las 20:00h. !Yo también siento esa emoción cada vez que salgo a aplaudir!
Y ¿Por qué nos pasa eso?
Hoy os traigo 4 cortometrajes sobre la solidaridad. Nos ayudarán a reflexionar sobre este valor y entender: qué es, y por qué es necesario en nuestras vidas.
Después de leer este post al completo y visualizar los cortos, os pido relacionar este valor con la crisis de la pandemia del coronavirus. Y espero que finalmente lleguéis a vuestras conclusiones y las compartáis aquí en el blog en la sección de comentarios.
Yo os adelanto mi conclusión; para mi la solidaridad me demuestra que toda buena acción acaba siempre teniendo su recompensa. Y en la realidad que estamos viviendo ahora, si todos arrimamos el hombro, podremos vencer a este virus.
La crisis del coronavirus ha aflorado en la gente mucha solidaridad, y ejemplos hay muchos; donaciones por parte de empresas y particulares, solidaridad empresarial para confeccionar mascarillas, voluntarios que se dedican a hacer limpiezas y desinfección de lugares con alta probabilidad de contagios, otros voluntarios que se ofrecen a hacer la compra a personas mayores que no pueden salir de casa para hacerlo, músicos y artistas que ofrecen entretenimiento a las familias para poder llevar el confinamiento de la mejor forma posible, ….. y la lista continua.
Y nosotros, ¿qué podemos hacer para ser solidarios?
Ésta imagen lo explica de forma muy visual.
En nuestras manos está frenar la curva de contagios #QuédateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa.
En un post anterior dimos las gracias a todas las personas que arriesgan sus vidas a diario yendo a trabajar, para que nosotros desde casa estemos seguros y con todas nuestras necesidades cubiertas. Pues a esas personas les debemos nuestra solidaridad.
Y no solo con quedarnos en casa basta, sino que tenemos que extremar la higiene de las manos, tos y estornudos, tanto en casa como fuera de casa, ahora y siempre, para no propagar el virus.
Bueno, ahora después de soltaros todo este discurso, os dejo los videos de los cortos para verlos.
Y os invito a leer el segundo post de hoy que trata sobre las emociones. Para mi estos dos temas; la solidaridad y las emociones merecen ser abordados y tratados en especial ahora con esta crisis sanitaria que estamos viviendo.
Os leo en comentarios
Neri
Hola Neri y compañer@s, yo creo que la solidaridad en este momento, se puede demostrar de diferentes maneras #QuédateEnCasa, nosotros los niños ayudamos al no pedir salir a la calle, lavando las manos a menudo, comportándonos bien, haciendo las tareas escolares, saliendo a las 20:00h a dar aplausos en los balcones, a todo el mundo que ayuda en esta crisis, etc…
Tengo muchas ganas de veros compañer@s.
Totalmente de acuerdo contigo Beltrán. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Hola Neri:
Lo que he sacado de los vídeos es que no hay que ser egoístas y no solo mirar por el bien de uno mismo sino ayudar a los demás ,que todos los buenos actos al final sin pedirlo tienen su recompensa aunque solo sea un simple aplauso de ánimo.Que todos UNIDOS podemos acabar con el coronavirus actuando responsablemente con las normas que nos han indicado para ello. Me gusto mucho la actividad de hoy. Un abrazo virtual para todos.
Hola a tod@s,
Me han gustado mucho los videos, nos enseñan que seamos solidarios que ayudemos que por una buena acción tiene su recompensa, no siempre es dinero o algo así en este caso es la victoria contra este virus que es algo más valioso. Todos en esta situación podemos ayudar, quedándonos en casa, mandando videos de apoyo a los enfermos, creando material sanitario… En resumen siendo SOLIDARIOS. Es lo menos que podemos hacer para agradecer a todo el mundo que se está exponiendo a la pandemia por nosotros. Aunque tristemente por mucha ayuda que ponga la comunidad no podemos solucionar todas las dificultades, como que no hay sitio en los hospitales, por mucho material que hagamos va a seguir faltando, eso no lo podemos solucionar pero lo que si, hagámoslo #QuédateEnCasa
Un saludo
Totalmente de acuerdo contigo Paula. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Muy buenas conclusiones Vera. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Hola Neri,y compañer@s.
Me han gustado mucho los videos,espero que esteis todos bien ,tengo ganas de veros y de que esto pase pronto.
JUNTOS ganaremos al coronavirus quedandonos en casa.
Hola Carla, gracias por tu mensaje. Y muchas gracias por escribir. Besos
Neri
Buenos días,
¿Que tal chicos y chicas?
La SOLIDARIDAD se puede expresar de muchas maneras,
Pero yo creo que la mejor es #QUEDATEENCASA#
Para que el virus no se expanda.
Un abrazo para todos!!!!
Totalmente de acuerdo contigo Claudia. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
hola Neri,me gustaron los videos,todos tenemos que poner de nuestra parte para que todo vaya mejor.unidos lo conseguiremos.tengo ganas de volver al cole,os echo de menos
Totalmente de acuerdo contigo Nayra. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Hola Neri:
Mi conclusión es que hay mucha gente que no puede ver a sus familias, gente que enferma… y aúnque corran un riesgo, o no estén con los suyos, nos siguen ayudando sin pedir nada a cambio. Eso demuestra que hay gente solidaria que en estos días estan dándolo todo por ayudarnos (enfermeros, trabajadores de supermercados, los que se ofrecen a llevarles la compra a los mayores, la policía…)
Los videos demuestran que podemos conseguir muchas cosas siendo solidarios y trabajando en equipo. Además, así podemos hacer que la gente que nos vea siga nuestro ejemplo y la cadena de solidaridad sea más larga.
Un abrazo.
Muy buenas conclusiones Lucía. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Hola a tod@s yo creo que la SOLIDARIDAD se expresan varias cosas por ejemplo ayudar a las personas mayores, no burlarse de los demás… pero bueno eso se puede mejorar con un poco de practica. Esta situación me ha hecho darme cuenta de las cosas que realmente hay que preocuparse. La familia, los amigos por esas cosas si que hay que preocuparse. Un saludo de tu alumna Itziar.
Exacto Itziar. Me ha gustado tu reflexión. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri
Hola Neri y hola a mis compañer@as de clase:
Para mi la solidaridad es no solo pensar en nosotros mismos sino también en los demás.
Los actos de solidaridad que podemos mostrar durante estos días son por ejemplo: no salir de casa, lavándonos bien las manos, saliendo a aplaudir a la ventana para agradecer a todas esas personas que nos están ayudando estos días…
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo contigo Lucía. Gracias por participar en el foro de comentarios. Besos
Neri